Contacto e Información sobre el trabajo

Contacto

alma.perez.studio@gmail.com

Página creada por Alma Pérez Martínez.

Información sobre el trabajo

Con esta página web pretendemos dar a conocer los diferentes métodos de lectoescritura que existen y los recursos digitales de utilidad para su enseñanza. Los objetivos principales son:

· Proporcionar una breve base teórica sobre los diferentes métodos.

· Recopilar diferentes páginas web con información y recursos sobre la enseñanza de la lectoescritura.

· Reunir materiales imprimibles para trabajar la lectoescritura según los diferentes métodos.

· Recopilar aplicaciones y programas de utilidad para la enseñanza de la lectoescritura a través de los medios digitales.

Bibliografía

Borzone, A. y Signorini, A. (1988). Del habla a la escritura, La conciencia lingüística como forma de transición natural, Revista Lectura y vida, nº 9, pp. 5-9.

 Braslavsky, B. (1990). Hacia un paradigma didáctico de la enseñanza inicial de la lectoescritura. Lectura y Vida, Nº 3, pp. 16-22.

 Carlino, P., Santa, D. (Coord.)(1996). Leer y escribir con sentido. Una experiencia constructivista en Educación Infantil y Primaria. Madrid, España: Aprendizaje Visor.

 Díez de Ulzurrun Pausas, A., Argilaga Pellisé, D., Arnabat Mata, M. T., Colet Olivella, F., Farrera Pinyol, N., Forns Ráfols, R., Mas Cardete, M. R., Rovira Rovira, D., Sans Pujol, V., Secall Cubells, M. y Sellarés Colomer, P. (1999). El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista. Vol. I. Barcelona, España: Graó, de IRIF.

 Domínguez, M. y Farfán, M. (1996). Construyendo desde lo cotidiano. Pedagogía de la lectoescritura. Santiago, Chile: Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

 Fernandez Bravo, J. A. (2007). Investigación didáctica sobre la técnica de contar como actividad matemática, revista digital Suma, 55 (55), 21-30. (Consultado el 7 de mayo de 2014). Disponible en: https://revistasuma.es/IMG/pdf/55/021-030.pdf

 Ferreiro, E. y Treberosky, A. (1991). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.

 León, O. y Montero, I. (2002). Métodos de investigación en psicología e investigación. Madrid, España: McGraw-Hill / Interamericana de España.

 Lombardo, G. (1933). Lecciones de didáctica y recuerdos de experiencia docente. Barcelona, España: Labor.

 Martínez Belinchón, P., Sahuquillo Sahuquillo, M. I. y García García, F. (2005). Micho, propuesta didáctica. Madrid, España: Grupo Editorial Bruño.

 Mendoza Fillola, A. (2003). Didáctica de la Lengua y la Literatura para Primaria. Madrid, España: PEARSON EDUCACIÓN.

 Montessori, M. (2014). Ideas generales sobre el método - manual práctico Montessori. Madrid, España: CEPE.

 Palau, A. y Osoro, D. (1981). Palau. Madrid, España: Anaya.

 Pérez García, M. C. (2006). Método constructivista de aprendizaje llevado al ámbito de la lectoescritura, Revista digital INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN, 1 (23), 1-8. (consultado el 3 de Abril de 2014). Disponible en: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mdiasosd/files/2012/05/constructivismo-lectoescritura.pdf

 Roig Ibáñez, J. (1991). La enseñanza de la lectoescritura por el método global. España, Castellón: J.V. Ediciones.

 Rosano García, M. I. (2011). El método de lecto-escritura global, revista digital innovación y experiencias educativas, 39(39), 1-19. (consultado el 2 de Abril de 2014). Disponible en: https://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_39/MARIA%20INMACULADA_ROSANO_1.pdf

 Seldin, T. (2007). Cómo obtener lo mejor de tus hijos: Desarrolla sus capacidades y potencia su autoestima con el método Montessori. Barcelona, España: Grijalbo.

 Stoll, L., Fink, D. y Stoll, B. E. (1996). Changing Our Schools: Linking School Effectiveness and School Improvement. Suffolk, Gran Bretaña: Open University Press.

 Usero Alijarde, A. (2004). Letrilandia, propuesta didáctica. Madrid, España: Edelvives.

Página creada por Alma Pérez Martínez
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar