Método fonético

Introduce aquí el subtítular

El método fonético consiste en trabajar las letras partiendo de su sonido y no de su nombre. En este método, al igual que en los demás métodos tradicionales, se comienza aprendiendo el sonido de las vocales y después se aprende el sonido de las consonantes. Este aprendizaje suele reforzarse con imágenes y gestos que ayudan al niño a interiorizar el sonido de cada letra. A continuación de que los niños conocen el sonido de una consonante se les enseña como suenan las silabas de la consonante con cada una de las vocales.

Como en el método alfabético y en el silábico, el método fonético comienza por las silabas directas y continúa con las inversas, las mixtas y los grupos consonánticos, para más adelante, pasar a formar palabras y frases sencillas que se irán volviendo más complejas. Los métodos fonéticos más conocidos en España son el método Micho y Letrilandia. El método Micho utiliza como apoyo diferentes gestos e historias para cada fonema (Martínez, Sahuquillo y García, 2005). Por otro lado, Letrilandia tiene un personaje y una historia para cada letra, que se acompaña a su vez de una canción en la que se utiliza el fonema que se trabaja (Usero, 2004).

El método fonético es más sencillo, lógico y racional, ya que se adapta con facilidad a nuestro idioma. Con este método el alumno lee con más facilidad, aunque descuida la comprensión de las palabras y suele ser un aprendizaje muy mecánico, careciendo de motivación para el niño, lo cual contradice los principios didácticos (Braslavsky, 1990). Sería el método más adecuado para los alumnos con dislexia.

Página creada por Alma Pérez Martínez
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar