Método Silábico

Introduce aquí el subtítular

El método silábico se desarrolla a través del método alfabético. Dentro de los métodos tradicionales es uno de los más actuales. En España el método silábico mas conocido es el método Palau. En este método primero se enseñan las vocales y, una vez que los niños las conocen e identifican, se les enseñan las consonantes apoyadas siempre en una vocal. Al igual que en el método alfabético, se comienza con silabas directas, después las inversas, las mixtas y, por último, los grupos consonánticos. El método Palau utiliza imágenes para reforzar el aprendizaje de las silabas (Palau y Osoro, 1981).

El método silábico, evita el deletreo al comienzo de la etapa lectora y no trabaja los sonidos de las consonantes de manera individual, lo cual es innecesario. Este método favorece la separación silábica de las palabras, aunque también causa problemas a la hora de leer, ya que el niño tiende a leer silabeando en vez de leer palabras completas. El aprendizaje con este método es lento y como las silabas carecen de significado, lo cual también dificulta la motivación del alumnado (Braslavsky, 1990).

Página creada por Alma Pérez Martínez
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar